A5, tapas lisas para que personalices TU cuaderno.
Páginas blancas y de siete colores, listas para que Actives tu Creatividad.
Contratapa diseño Kokorö, primera edición, 22 ejemplares.
ReCordando el Camino del Corazón.
Quiero agradecer a quien corresponda
Y a nosotros dos
El premio a la audacia
Por entrar al mar por la parte más honda
Tiempo al tiempo
Cada huella irá encontrando su arena
Cada beso deteniendo un momento
Y cada canción matando una pena
Yo quiero dar la noticia
Yo quiero gritar que me quieres a los 4 vientos
No quiero guardarme lo que siento
Los relojes se detuvieron
En aquel corredor vacío
Yo te vi llegar flotando a un palmo del suelo
Tus labios rumbos a los mios
Nunca digas nunca
Todo pasa en el momento menos pensando
No pense que fuera a oír tu pregunta
Ni a tu corazon latiendo a mi lado
Yo quiero dar la noticia
Yo quiero gritar que me quieres a los 4 vientos
No quiero guardarme lo que siento
Gracias, gracias, gracias
Quiero agradecer a quien corresponda
Y a nosotros dos el premio a la audacia
Por entrar al mar por la parte más honda
Grupos Urbanos Regulares de ReCreación Compartida en Intercambio y ExpansiÓn.
Propuesta base para cumpir y/o alterar
Grupos: mínimo de 2 niños, máximo a determinar
Urbanos: en la ciudad tener en cuenta la cercanía de los hogares ((y también puede ser rural, claro está!))
Regulares: frecuencia mínima sugerida una vez a la semana, máxima a determinar
de reCreación: los adultos recordamos enseñando practicando: cariño, respeto, confianza y responsabilidad (no pretendemos sustituir la ‘educación formal’, y está abierto tanto a niños que asisten a institución como a los que no)
Compartida: entre mamás y papás conformando una Red afectiva efectiva, poniendo en práctica la apertura, solidaridad y entrega entre amigos y vecinos
Intercambio gratuito en términos económicos de Riqueza Vivencial
..
Ejemplo: una vez por semana
cuatro niños/as (entre 2 y 4 años)
martes de 17.30 a 20 horas
día 1 – casa de Jose
día 2 – casa de Ann
día 3 – casa de Octavio
día 4 – casa de Paz
Tutoría rotativa: la mamá/papá de la casa es responsable de ese encuentro.
El resto de las madres/padres, juntos o separados, disfrutan de ese espacio como más les plazca, dejando a los hijos/as en Buenas manos.
Período de adaptación: a determinar.
CoCreAndo.
Soy Yo la que vive el ego y no el ego el que me vive a mi.
(Inspirada por Rosa Jiro).
Haz click en el título para ver el video
RETORNO con Claudio Inferno y Patricio Carroggio (2012 Arg)
CANCIÓN, MOVIMIENTO Y BB con Ugo Carreras (2012 Arg)
YA NO NECESITAMOS LOS PROBLEMAS con Ugo Carreras y Pablo Romano (2011 Arg)
IMAGINA con Ugo Carreras (2011 Arg)
DOCE DE LEITE con Pablo Calgaro, Martin Lerner, Miguel Franchi, Alfonsina Margherite, Angie Jack, Claudio Dorigo, Cristian Mascheroni, Cristian Ferreira da Camera y Fernando Balsa (1998 Arg)
Como no espero nada: no me quejo.
Como lo espero todo: no me conformo.
Así estoy.
A menudo los hijos se nos parecen,
y así nos dan la primera satisfacción;
ésos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor.
Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar.
Niño,
deja ya de joder con la pelota.
Niño,
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.
Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
con nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.
Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada canción.
Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen,
que crezcan y que un día
nos digan adiós.
(Gracias Susi por Tanto).
Como El Milagro.
Mi última producción artística Es Perfecta Imperfecta. Retorno.
Un video-idea-sentir que llevé dentro mío por muchos años. Tantos que me pesaban. Lo expliqué una y otra vez. Lo fotografié también. Desistí hacerlo una y mil veces. Volví.
Varios países y el mismo ‘actor’.
Aparentemente siempre faltaba algo. Técnico. Un detalle. Una aclaración. Una decisión.
Hasta que elegí soltar, saltar, y Hacerlo.
De un solo trazo.
Acción!
No me gusta la imagen, ni el chico, ni el peinado, ni el vestuario. Ni la definición, ni la luz, ni el encuadre. No ‘me’ gusta la voz, enlatada, la mía.
SIN EMBARGO: MENCANTA ESTA OBRA ENTERA. El Proceso y el Resultado!
Puffff, ¿me explico?
Retorno Es simple y profundo como un ÚNico trazo apretado contra el papel, sin goma de borrar, a mano.
Gracias Claudio y Patricio, compañeros.
Gracias a ti.
FEliz.
Cerrando Ciclos y Materializando Deseos.
Retornar al Origen, a Uno mismo… a aquel lugar del que, en Verdad, nunca te has ido.
Retorno. Click para ver video.
Claudio Inferno, Patricio Carroggio y Débora Tenenbaum.
Rosario, febrero 2012.
Exposición colectiva y publicación online de:
sin nombre, autoretratos menstruales
(dibujos realizados con sangre menstrual como único pigmento).
Idea del proyecto y ejecución: Débora Tenenbaum
inspirada en actos piscomágicos aconsejados por Alejandro Jodorowsky.
Barcelona en 2009 / Rosario, Argentina en 2012
Somos Espejos Ediciones
http://autoretratosmenstruales.wordpress.com/
‘Nosotras Mujeres con Vaginas sangrantes que dan la vida.
Ustedes, sean hombres o mujeres, todos se engendraron en una de ellas.
Bendigan el Espacio Sagrado donde se creó el Cuerpo que ahora habitan.’
Rosa Jiro
Estaba yo bañando-me, panza incluida. Enjabonando-la barriguita de cuatro meses y le digo:
‘Masiiii, te ponemos Dante y punto’.
Acto seguido, escucho una Voz que me dice:
– Me llamo Ugo.
– Hugo? Menos mal que me lo dices porque no se me hubiera ocurrido nunca y te habría llamado toda la vida de otra manera. Equivocada.
– Si. Me llamo Ugo. Ugo sin H.
UgoooooH = El Gran Espíritu.
…
Ugo you go!!
‘Sentir agradecimiento de Corazón por todo lo vivido en tu Vida para llegar hasta este momento Sagrado, no se conquista por leer un libro, ahí está la diferencia: el conocimiento es información y cualquiera puede acceder a ella. La sabiduría es lo que hiciste con tu vida. Ojalá que recuperemos la sabiduría de Ser Humanos. La oportunidad es Ahora porque Aquí está la Vida.
¡El pájaro no canta porque es feliz, es feliz porque canta!
Verdad, Simplicidad, Alegría y Amor para todos los seres vivos’.
Del libro ’13 preguntas al Amor’ de Alejandro Corchs.
Sueño que Sueño.
Sueño que Despierto.
El sueño de la Casa Rodante.
Me Siento en Movimiento.
Vuelvo a Estar FEliz. Siendo.
…
Amanecí: ¡Casa Volante!
La Tierra era Una. Entera. Toda.
Delante de mis ojos y mis pies, se rajaba la tierra. Dejando a Rosa Jiro de un lado y a mí del otro.
Eso formaba los continentes. Dos.
Yo no sé nada. Solo Dios sabe por qué.
Deseaba transmitirle esta información a Ugo y, mirándolo, comprendió en imágenes.
Sin palabras compartimos experiencias.
Adoro la Comunición Real.
Ceremonia de GRATITUD 11 11 11 Rosario
En Casajardín de Gran Corazón
A partir de las 14 horas. Entrada y Salida Libre
Traer mantita y cojín. Comidas y bebidas a la canasta
DeVora FEliz 155 879748 / somosespejos@gmail.com
GRATITUD a la VIDA UNA
GRATITUD al CORAZÓN UNO
GRATITUD a UNO MISMO
GRATITUD a la MADRE TIERRA
GRATITUD a LA COMIDA y al AGUA
GRATITUD al DÍA DE CELEBRACIÓN
Las actividades las decidiremos según lo sintamos en el Momento Presente, siendo estas grupales e individuales. ReUnión Sagrada Comprometida con Uno y Todos.
COMO LLEGAR:
EN AUTO: por calle Ayacucho o por Av. Circunvalación, se entra en Villa Gobernador Gálvez o Villa Diego y se sigue derecho como indica el plano.
EN COLECTIVO: tomar «A» (con cartelito que dice x Ruta 21) sale de terminal y va por San Luis (frecuencia cada 20 minutos). 4 pesos. Sugiero parada de San Luis y España o España y Pellegrini. El cole tarda 45 minutos en llegar. Va por Av. San Martín, luego por Ayacucho y sigue derecho por la ruta 21. Bajarse en la parada del Cotolengo Don Orione. Caminan por la ruta 50 mts y agarran derecho por el camino al club Guillermo Tell como indica el plano.
Que a gustito me siento cuando me siento!
No de sentar sino de Sentir!, jiji.
Uno llegar e incorporarse al día
dos respirar para subir la cuesta
tres jugarse en una sola apuesta
cuatro escapar de la melancolía
cinco aprender la nueva geografía
seis no quedarse nunca sin la siesta
siete el futuro si es una fiesta
y ocho no amilanarse todavía
nueve qué importa saber quién es el fuerte
diez no dejar que la paciencia ceda
once no cuidarse de ninguna suerte
doce no guardar la última moneda
trece para qué centrarse en la muerte
catorce disfrutar mientras se quiera.
*Variaciones realizadas por Débora Tenenbaum sobre el Memorándum de Mario Benedetti.
Mama sabe bien
Perdi una batalla
Quiero regresar
Solo a besarla
No esta mal
Ser mi dueño otra vez
Ni temer que el rio sangre y calme
Al contarle mis plegarias
Tarda en llegar
Y al final, al final
Hay recompensa
Mama sabe bien
Pequeña princesa
Cuando regrese
Todo quemaba
No esta mal
Sumergirme otra vez
Ni temer que el rio sangre y calme
Se bucear en silencio
Tarda en llegar
Y al final, al final
Hay recompensa
En la zona de promesas
Estoy sentada bajo los árboles en una hermosa hacienda en el Cerro Roqué, en Paraguay. Contemplo a mi alrededor mientras Ugo hace lo mismo. Cada uno a su ritmo.
Mi atención se detiene en un objeto de bambú. Comprendo su construcción! No es que ‘entiendo intelectualmente’ cómo está hecho sino que siento su arquitectura! El objeto, mi mirada y yo somos Uno en un Instante (Santo). Fusionados.
Me asusto. Me levanto. Me voy.
Es pasado el mediodía. La luz se filtra por las ventanas dibujando en todos lados. Miro al techo con la misma parsimonia de hace un rato. Volteo la cara. Lo miro a Ugo. Ugo mira el techo, hipnotizado. Ahora siento su Mente!! Conectados.
Imagino que veinte años después, dice: ‘Mamá, te acuerdas cuando estábamos los dos tumbados en Takuara Rendá, mirando el techo de paja, en una quieta tarde soleada?’.
Me emociono. Lloro. A mares. En silencio.
‘Dónde hay un boli?. Tengo que escribir esto!’, pienso. Y también pienso: ‘Si Aquí lo escribo no lo vivo. Así que Ahora lo vivo!!’ Elijo.
Ya pasaron dos meses de aquello. Entonces lo escribo.
El ‘ver para creer’ ¿lo habrá dicho alguien con miedo?
Más bien es ‘Creer para Ver’.
Aunque la auténtica Visión intuyo que Es Libre de creencias.
Lección 48 · Un Curso de Milagros
La idea de hoy afirma simplemente un hecho. No es un hecho para los que creen en ilusiones, mas las ilusiones no son hechos. En realidad no hay nada que temer. Esto es algo muy fácil de reconocer. Pero a los que quieren que las ilusiones sean verdad les es muy difícil reconocerlo.
Las sesiones de práctica de hoy serán muy cortas, muy simples y muy frecuentes. Repite sencillamente la idea tan a menudo como puedas. Puedes hacerlo con los ojos abiertos en cualquier momento o situación. Recomendamos enérgicamente, no obstante, que siempre que puedas cierres los ojos durante aproximadamente un minuto y repitas la idea lentamente para tus adentros varias veces. Es especialmente importante también que la uses de inmediato si observas que algo perturba tu paz mental.
La presencia del miedo es señal inequívoca de que estás confiando en ‘tu’ propia fortaleza. La conciencia de que no hay nada que temer indica que en algún lugar de tu mente, aunque no necesariamente en un lugar que puedas reconocer, has recordado a Dios y has dejado que Su fortaleza ocupe el lugar de tu debilidad. En el instante en que estés dispuesto a hacer eso, ciertamente no habrá nada que temer.
Un árbol. Un libro. Un hijo.
♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥
‘Dicen que a veces uno hospeda ángeles sin saberlo. Eso dicen’.
Palabras textuales de nuestro anfitrión Rubén Ramón en L N Alem, Mision-Es 2011.
Demasiado lindo.
Este Blog cumple hoy tres años!
El desarrollo de estas páginas y mi crecimiento pesonal están unidos en el mismo camino.
Inconmensurables Gracias.
Creo de creencia= limitante.
Creo de Creación= infinita!!!
A film by Ruben Plataneo. Ficha técnica y funciones en Rosario y Buenos Aires: http://www.tankepapi.com.ar/
Le pregunté al bisabuelo de mi hijo que sentía de tener un bisnieto.
Sin necesidad de pensar y seguro de sí dijo, contundente:
– Siento que todo lo que hice en mi vida tiene sentido.
Quedé muda, mi corazón se contrajo de emoción y vuelve a hacerlo cada vez que recuerdo ese momento.
Escribo.
Vuelvo a escribir.
Vuelvo a hacer las cosas que me gustan.
…
No tengo existen palabras de agradecimiento suficientes para expresar mi sentir.
En-contrar-te fue re-encontrar-me.
Re-encontrar-te es la continuación.
Encontrar hacia adentro: Este Es mi Camino.
…
Me entretuve.
A veces me entre-tengo.
Me tengo entre.
Como formas de quedar atrapada.
…
Al ego le agrada esto.
¿Te molesta mi vocabulario?
¡Busquemos otro!
Renombro a mi ego: lo llamo… Felipe!
…
A Felipe le gusta sufrir. Ser víctima, desdichado, celoso, aburrido, pesado, amargado.
Pero Felipe no soy Yo.
Él vive en un mundo de ilusiones.
De buenos y malos. De cuerpos como mercancías: etiquetados.
Un mundo de dolor y de fracaso.
Una ilusión de dolor y de fracaso reiterado.
…
Mi Verdadero Mundo es Perfecto, Sano, Abundante. Sabroso. Vibrante.
…
Seguiré escribiendo.
Y viajando.
Aprendiendo y Enseñando.
Despertando.
Infinitas Gracias.
…
Te Amo.
‘No me sigas que estoy perdido’, se puede leer en el cuerpo tatuado de Aga.
Yo digo que siguiendo a otros es fácil perdernos… Opto por seguirme a mí misma!! Yeah!! Para adentro!! Y Gritooooo!! Fuerte!! Para afueraaaa!! Aaaaaaahhhhhh!!
En la sombra está nuestro Verdadero Yo, susurraba en el sueño mientras descubría las sombras de todos los otros. La mía también.
Como un volumen oscuro, estaban todas flotando a un metro justo detrás de cada persona. Yo intentaba esquivar el cuerpo de la gente para mirar directo su sombra. Pero no podía. Las sombras se ‘escondían’ detrás de sus respectivos cuerpos.
Yo me sentía feliz habiendo des-cubierto la clave para VerNos Real-mente. Ahora todo es cuestión de práctica, me decía y recordé el gymnasio espiritual que habíamos abierto.
Pensé en llamar a las chicas de la sesión de la tarde (tanto que hablamos de Le Diable, los deseos, las tentaciones y las oscuridades) para decirles que no se pre-ocupen. Que se entrenen nomás para aceptarse Que ya así, visible lo oscuro, es todo más fácil.
Soportando el mundo en tus ojos.
En otra vida fuimos las manos de un escritor. Él la izquierda, quizá. Y yo la otra.
El Despertar de Ugo es lo más Hermoso que ví en mi Vida.
Lo más hermoso que Veo.
Hoy.
06.30 horas
Llegamos a domicilio según acuerdo pactado previamente, ya que la señora y su esposo habían tomado la decisión de tener un parto domiciliario y encontramos a la señora Débora ya parida, con su BB en brazos.
El BB es de sexo masculino, vigoroso, rosado y prendido a la teta con lactancia vigorosa. Aún está unido a la placenta.
El cordón ha cesado de latir.
Sangrado materno escaso.
Se revisa periné y se lo encuenra íntegro.
Se realiza el alumbramiento por expresión simple (placenta desprendida y en vagina). Membrana y placenta íntegras.
Se procede al corte de cordón realizado por el papá del BB previo al alumbramiento.
Buen globo de seguridad de Pinard.
Hora del nacimiento: 06.00 am.
Posición materna al parto: en cuadripedia.
Se realiza higiene perineal y constatamos bien ‘agarre’ del BB a la teta.
Peso al nacer 2900 gr.
Dra. María Cristina Giménez.
27 dic 2010, Rosario Argentina.
Capítulo XXI: la Realización.
El Mundo.
♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥
Mi exquisito amigo Jorge Perez, el joyero, me regaló en Barcelona una pulsera protectora hecha por él, para que me acompañara en este maravilloso nuevo proceso de mi vida.
Yo la asumí como un amuleto y, pese a que no suelo usar ni pulseras ni aros ni collares ni anillos, acordé conmigo misma en llevarla puesta hasta el día del parto.
Hace tiempo ya la quiese sacar de mi muñeca (izquierda) pero fiel a mi compromiso no lo hice.
Anoche soñé por primera vez con bebé fuera de mi cuerpo, precisoso y tranquilo.
Hace días llevo sintiendo un fuerte dolor que me viene a recordar que no me olvide de ser ‘yo misma’ y que ninguna ‘autoridad externa’ decidirá por ‘mí’.
Al despertar esta mañana algo cayó al suelo. Me levanté para unos mates, sonó el teléfono, en fin. Acabo de descubrir la pulserita rota en el piso. GRACIAS George. Ya he parido.
Vivir en el presente y enviar un mensaje de feliz 2011, no sé si tiene sentido. Pero hoy se me dió por hacer esta tarjetica.
Jajajajajajajaja!!! Y mientras me divierto recuerdo el poema de Walt Whitman: ‘¿Qué yo me contradigo? Pues sí. Me contradigo y ¿Qué? Soy Inmensa y contengo Multidues’.
Feliz Felicidad.
Autorretrato en tarde de Luna Nueva. 5 de diciembre de 2010. Rosario, Argentina.
Algo tan aparentemente trivial y normal como la necesidad compulsiva de tener razón en una discusión y demostrar que el otro está equivocado, defender la posición mental con la que te has identificado, se debe al miedo a la muerte.
Si te identificas con una posición mental y resulta que estás equivocado tu sentido de identidad basado en la mente se sentirá bajo una seria amenaza de aniquilación. Por tanto tu, como ego, no puedes permitirte estar equivocado. Equivocarse es morir.
Cuando dejas de identificarte con la mente, el hecho de tener razón o estar equivocado es indiferente para tu sentido de identidad. De modo que esa necesidad compulsiva, apremiante y profundamente inconsciente de tener razón, que es una forma de violencia, deja de estar presente.
Puedes expresar como te sientes y lo que piensas con claridad y firmeza pero tal expresión no estará teñida de agresividad ni actitud defensiva. Tu sentido de indentidad deriva entonces de un lugar más profundo y verdadero dentro de ti, no de la mente.
…
Eckhart Tolle. El poder del Ahora.
Soñé con Lula, la de Brasil.
Al mejor estilo ‘elige tu propia aventura’. ¿Alguien recuerda esos libros?
Con Lula nos separábamos ni bien el sueño comenzaba. No sintiendo que fuera una elección sino ‘porque así eran las cosas’.
Por mi parte, comenzaba una seguidilla de situaciones y circunstancias que si tuviera que juzgar, y de hecho eso es lo que hacía todo el tiempo, eran bastante desagradables. Y una situación llevaba a otra. Y otra. Y otra. Y perdía de vista cualquier posible solución puesto que ‘la bola del enredo’ (es decir, los problemas) era cada vez más grande.
Al cabo de uno o dos días (el desconcierto por los acontecimientos era tal que había perdido la referencia temporal) me re-encuentro con Lu, ‘como por casualidad’. Esa misma ‘casualidad’ por la que creemos que suceden las cosas, todas esas cosas en la que uno siente que no tiene nada que ver.
Lula lloraba a moco tendido por todas las desgracias que le había tocado vivir en los últimos cinco días. Yo decía ‘¿Cómo cinco? Si fueron, como mucho, dos’.
Y comienzo a pensar, dentro del sueño, en lo relativo del tiempo. Ninguna de las dos podía saber cuanto tiempo había pasado ‘Realmente’. Porque para Lu habían pasado 5 días y para mí 2, pero no como una mera cuestión perceptiva o emotiva del tiempo sino que ‘realmente’ había sucedido así.
Comienzo a Observar entonces como desde la ilusión fabricamos realidades.Y con los espacios físicos nos sucedía igual: ninguna de las dos los veía tal cual eran. Tal cual Son. Ni que decir de la gente y de nosotras mismas!
Y seguía Observando como observaba. Y cuanto más parecía que ‘me alejaba’ (de la vida) más me ‘acercaba’. Como un zoom in y zoom out que a su vez dejaba de tener sentido cuando comprendía que Siempre permanecía ahí, Aquí, Ahora. En el Único Lugar y Único Momento.
Amanecí junto a Li, que podría haber sido Lu, pero no, era Li. Fui a caminar por la orilla del Río sonriendo al ritmo de la vibración de este Despertar colectivo. Como en el sueño: ya Es, ya Está.
‘Venimos de una convención. Somos arquitectos oníricos. Contruimos sueños’.
Pablo Alles Romero, Le Ligre.
Y la Voz dijo:
‘Vinimos a soñar ‘bonito’. A experimentar y aprender jugando.
Entonces, con la primera experiencia del ‘miedo’, se nos olvidó que éramos el soñador y creímos que éramos el sueño.
Nuestro olvido tejió y tejió ilusiones que no pueden dañar lo que Sí Somos: El Soñador.
Un Soñador Sano, Pleno y en Paz Absoluta. Seguro de Despertar Recordando’.
Rosa Jiro.
Nadie puede hacerlo por ti.
Pero si tienes la suerte de encontrarte a alguien que es intensamente Consciente, si puedes estar con esa persona y unirte a ella en el estado de presencia, ello te ayudará y acelerará las cosas.
Tu propia Luz pronto se fortalecerá.
Si ponemos un tronco que está empenzando a arder junto a otro que ya está ardiendo y después de un rato volvemos a separarlos, el primero arderá con mucha más intensidad. Después de todo es el mismo fuego el que arde en ambos.
Una de las funciones de un guía espiritual es ser ese fuego. Algunos terapeutas también pueden realizar la misma función siempre que hayan ido más allá del nivel de la mente y puedan crear y mantener una intensa presencia conciente mientras trabajan contigo.
Mi manera de llenar un espacio es vaciándolo.
Así lo ocupo. Lo habito.
¿Es necesario que un niño lo entienda?
¿Es necesario que un niño entienda algo?
Me gustaría ser más niña…
Ya te soñé varón: Ugo. Ya te soñé mujer: Tigra.
Mi inconsciente dejó tranquilo a mi consciente para dejar-te Ser lo que Eres. Luz. Amor.
Te Adoro.
Mi intención está siendo vivir en Luna de Miel todo el año!!
Mi intención está siendo vivir de primavera todo el año!
El equilibrio no es nunca algo sólido y firme sino que es un estado extremadamente sutil que solo se mantiene en lo ritmico.
Euritmia.
Percibir tus movimientos es como mecerme en una ola dulce, tibia y calma en el medio del Océano.
Que maravilla!!! Benditas Gracias.
‘Una vez que el cuerpo del dolor lo ha dominado, usted quiere más dolor. Se vuelve una víctima o un victimario. Usted quiere infligir dolor, o sufrirlo, o las dos cosas. De hecho no hay mucha diferencia entre ellas. Usted no es consciente de esto, por supuesto, y afirmará vehementemente que no quiere sufrir. Pero observe detenidamente y descubrirá que su pensamiento y su conducta están diseñados para conservar el dolor, en usted mismo y en los demás. Si usted fuera verdaderamente consciente de ello, el patrón se disolvería, porque querer más dolor es demencia y nadie está demente conscientemente’.
Eckart Tolle.
‘Está muy extendida en nuestra sociedad la idea de que los extremos son malos y en el medio está la virtud. Pero no es así, al menos no en todos los casos. La virtud está, muchas veces, en un extremo’.
‘Bésame mucho’, Carlos González.