Un cuento escrito por UGO CARRERAS e ilustrado por SÁBADO DIBUJO: Aina Mir, Daniela Montalto, Débora Tenenbaum, Irupé Belloti, José Morales, Luis María Lamarque, Montse Rodriguez, Pablo Alles Romero, Patricia Herrera, Susana Bruno, Ugo Carreras. Maquetado por Débora Tenenbaum Inspirada en una idea de Rosa Jiro. … Ugo nació en Rosario, Argentina, en diciembre de 2010. Escribió este cuento durante el confinamiento del Covid19, en mayo 2020. Viéndose obligado aSigue leyendo «LINK y los magos.»
Archivo de categoría: Texto ajeno
Constelaciones familiares
‘Gracias mamá, gracias papá, por haberme dado la vida. El resto lo pongo yo’.
Me caigo y me levanto.
‘Nadie puede dudar de que las cosas recaen un señor se enferma y de golpe un miércoles recae un lápiz en la mesa recae seguido las mujeres… cómo recaen teóricamente a nada o a nadie se le ocurriría recaer pero lo mismo está sujeto sobre todo porque recae sin conciencia recae como si nunca antesSigue leyendo «Me caigo y me levanto.»
El Zen.
– Maestro, ¿qué es el Zen? – Es la vida cotidiana. – ¿Cuál es su filosofía? – Cuando comes, comes. Cuando duermes, duermes. Cuando duele, DUELE. Ejo Takata. 1976, Méjico.
Hay gente que es de un lugar.
Estoy aquí de paso, yo soy un pasajero No quiero llevarme nada Ni usar el mundo de cenicero Estoy aquí sin nombre Y sin saber mi paradero Me han dado alojamiento El mas antiguo de los viveros Si quisiera regresar Ya no sabría hacia donde Pregunto al jardinero Y el jardinero no me responde HaySigue leyendo «Hay gente que es de un lugar.»
Todo. Mucho. Poco. Nada.
– ¿Qué sabes hacer Siddhartha? – Sé meditar. Sé esperar. Sé ayunar. – ¿Nada más? – ¡Oh sí: escribir poesía! [Hermann Hesse. Premio Nobel de Literatura 1946]. Vippassana 2008 Bcn. Vippassana 2014 Capilla del Monte, Córdoba, Arg. * Photo: en mi luminoso ático de la Eixample dreta, Barcelona. Verano 2008.
DonEs.
Mis DonEs al Servicio. Mis DonEs Vistos por Pablo: -Madre -Valentía -Encontradora -Constante -Fidelidad -Rompedora de Esquemas -Creativa -Detallista -Escuchadora -Deportista -Flexibilidad -Independiente -Salvaje -Maestra Vital -Payasa (en el sentido del Hamor..) -Espontánea -Viajera -Sentido del No-Ridículo -Mujer «Puente» Enlazadora -Consejera -Dispuesta -Compañera -E R M A N A … Mis DonEs Vistos por Ferran:Sigue leyendo «DonEs.»
Gracias Gracias Gracias.
Quiero agradecer a quien corresponda Y a nosotros dos El premio a la audacia Por entrar al mar por la parte más honda Tiempo al tiempo Cada huella irá encontrando su arena Cada beso deteniendo un momento Y cada canción matando una pena Yo quiero dar la noticia Yo quiero gritar que me quieres aSigue leyendo «Gracias Gracias Gracias.»
Dedicado a la Bisa de Ugo.
A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción; ésos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que,Sigue leyendo «Dedicado a la Bisa de Ugo.»
El pájaro es feliz porque canta.
‘Sentir agradecimiento de Corazón por todo lo vivido en tu Vida para llegar hasta este momento Sagrado, no se conquista por leer un libro, ahí está la diferencia: el conocimiento es información y cualquiera puede acceder a ella. La sabiduría es lo que hiciste con tu vida. Ojalá que recuperemos la sabiduría de Ser Humanos.Sigue leyendo «El pájaro es feliz porque canta.»
Caminante no hay camino.
Caminante no hay camino porque El Camino Soy Yo. Serrat y Machado. Click music.
Cuatro generaciones.
‘Me estremeció la mujer que parió once hijos en el tiempo de la harina y un quilo de pan. Y los miró endurecerse mascando carijos. Me estremeció porque era mi abuela además. Me estremecieron mujeres que la historia anotó entre laureles. Y otras desconocidas, gigantes, que no hay libro que las aguante. Me han estremecidoSigue leyendo «Cuatro generaciones.»
Variaciones del Memorándum*.
Uno llegar e incorporarse al día dos respirar para subir la cuesta tres jugarse en una sola apuesta cuatro escapar de la melancolía cinco aprender la nueva geografía seis no quedarse nunca sin la siesta siete el futuro si es una fiesta y ocho no amilanarse todavía nueve qué importa saber quién es el fuerte diezSigue leyendo «Variaciones del Memorándum*.»
Hay recompenza.
Mama sabe bien Perdi una batalla Quiero regresar Solo a besarla No esta mal Ser mi dueño otra vez Ni temer que el rio sangre y calme Al contarle mis plegarias Tarda en llegar Y al final, al final Hay recompensa Mama sabe bien Pequeña princesa Cuando regrese Todo quemaba No esta mal Sumergirme otraSigue leyendo «Hay recompenza.»
No hay nada que temer.
Lección 48 · Un Curso de Milagros La idea de hoy afirma simplemente un hecho. No es un hecho para los que creen en ilusiones, mas las ilusiones no son hechos. En realidad no hay nada que temer. Esto es algo muy fácil de reconocer. Pero a los que quieren que las ilusiones sean verdadSigue leyendo «No hay nada que temer.»
Angel-Es.
‘Dicen que a veces uno hospeda ángeles sin saberlo. Eso dicen’. Palabras textuales de nuestro anfitrión Rubén Ramón en L N Alem, Mision-Es 2011.
Manuel.
Le pregunté al bisabuelo de mi hijo que sentía de tener un bisnieto. Sin necesidad de pensar y seguro de sí dijo, contundente: – Siento que todo lo que hice en mi vida tiene sentido. Quedé muda, mi corazón se contrajo de emoción y vuelve a hacerlo cada vez que recuerdo ese momento.
Maestría de proyección!
Desde el jardín (Being there). Un clásico con el Gran Peter Sellers.
Photo Booth.
Fotografiando(me) con el pie. Izquierdo. Tarde de otoño/primavera. Rosario, Argentina. Mamá y Bb. FElicES.
ReLeyendo a LeLigre.
Soportando el mundo en tus ojos. En otra vida fuimos las manos de un escritor. Él la izquierda, quizá. Y yo la otra.
Maternidad en el Hogar.
06.30 horas Llegamos a domicilio según acuerdo pactado previamente, ya que la señora y su esposo habían tomado la decisión de tener un parto domiciliario y encontramos a la señora Débora ya parida, con su BB en brazos. El BB es de sexo masculino, vigoroso, rosado y prendido a la teta con lactancia vigorosa. AúnSigue leyendo «Maternidad en el Hogar.»
Miedo del ego a la muerte.
Algo tan aparentemente trivial y normal como la necesidad compulsiva de tener razón en una discusión y demostrar que el otro está equivocado, defender la posición mental con la que te has identificado, se debe al miedo a la muerte. Si te identificas con una posición mental y resulta que estás equivocado tu sentido deSigue leyendo «Miedo del ego a la muerte.»
Arquitectos oníricos.
‘Venimos de una convención. Somos arquitectos oníricos. Contruimos sueños’. Pablo Alles Romero, Le Ligre.
Soñando que sueño.
Y la Voz dijo: ‘Vinimos a soñar ‘bonito’. A experimentar y aprender jugando. Entonces, con la primera experiencia del ‘miedo’, se nos olvidó que éramos el soñador y creímos que éramos el sueño. Nuestro olvido tejió y tejió ilusiones que no pueden dañar lo que Sí Somos: El Soñador. Un Soñador Sano, Pleno y enSigue leyendo «Soñando que sueño.»
Practicando el Poder del Ahora.
Nadie puede hacerlo por ti. Pero si tienes la suerte de encontrarte a alguien que es intensamente Consciente, si puedes estar con esa persona y unirte a ella en el estado de presencia, ello te ayudará y acelerará las cosas. Tu propia Luz pronto se fortalecerá. Si ponemos un tronco que está empenzando a arderSigue leyendo «Practicando el Poder del Ahora.»
El hombre en el equilibrio.
El equilibrio no es nunca algo sólido y firme sino que es un estado extremadamente sutil que solo se mantiene en lo ritmico. Euritmia.
Demente consciente.
‘Una vez que el cuerpo del dolor lo ha dominado, usted quiere más dolor. Se vuelve una víctima o un victimario. Usted quiere infligir dolor, o sufrirlo, o las dos cosas. De hecho no hay mucha diferencia entre ellas. Usted no es consciente de esto, por supuesto, y afirmará vehementemente que no quiere sufrir. PeroSigue leyendo «Demente consciente.»
Bésame mucho.
‘Está muy extendida en nuestra sociedad la idea de que los extremos son malos y en el medio está la virtud. Pero no es así, al menos no en todos los casos. La virtud está, muchas veces, en un extremo’. ‘Bésame mucho’, Carlos González.
Mis tabiques son transparentes.
La diferencia entre la mayoría de los demás hombres y yo consiste en que mis ‘tabiques’ son transparentes. Ésta es mi peculiaridad. En los demás frecuentemente son tan espesos que no ven nada tras ellos y por ello creen que allí no hay nada. Yo percibo en cierto modo los procesos del subconsciente y porSigue leyendo «Mis tabiques son transparentes.»
Carl Gustav Jung VI.
Cómo soy y cómo escribo son una misma cosa. Todos mis pensamientos y todo mi afán, ese soy yo. Así pues, la autobiografía no es más que el punto sobre la i.
Carl Gustav Jung V.
Compredí que ningún lenguaje es tan perfecto que pueda sustituir a la vida. Si se intenta sustituir a la vida, no sólo no se consigue, sino que a la vida se la arruina.
Carl Gustav Jung IIII.
Dentro de un rayo de sol que entra por la ventana, a veces vemos la vida en el aire y lo llamamos polvo. Madrid, quince de mayo quince de mayo quince de mayo.
El camino de los vivos.
Cuando se sigue el camino de la individuación, cuando se vive la vida, hay que aceptar también el error. De lo contrario, la vida no sería completa. No existe garantía alguna -en ningún instante- de que no incurramos en el error o en un peligro mortal. Se cree quizás que existe un camino seguro. PeroSigue leyendo «El camino de los vivos.»
Todo o nada.
‘No puedes amar sólo algunas partes de la realidad y al mismo tiempo entender el significado del amor’. (UCDM).
Paz.
Una de las cosas que más me llamó la atención en las devoluciones de la gente, cuando comencé a salir en medios de comunicación masiva, fue que me dijeran en reiteradas ocasiones que les transmitía una gran Paz. Las primeras veces no lo tomé en serio, pero cuando se repitió me pregunté: ¿qué es laSigue leyendo «Paz.»
La tía Liliana.
‘Siempre fuiste profunda. Eras una nena profunda. Penetrante. A veces decías cosas de una madurez abrumadora. Si, si, no exgero. No porque seas mi sobrina. Que bien orgullosa estoy de que lo seas’.
Ya no tengo prisa.
Nada me apura, estoy presente. Nada me preocupa, estoy vivo. Nada me duele, estoy sano. Ya no tengo prisa. El apuro es ausencia del presente. Igual que la angustia, el miedo, el estrés y las preocupaciones. El detenimiento es el presente de Dios en nosotros. Ya no tengo prisa, estoy detenido en Dios. Santiago Pando.
Un curso de Milagros.
Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso está más allá de lo que se puede enseñar. Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural. Lo opuesto al amor es el miedo, pero aquello que todo lo abarca no puede tenerSigue leyendo «Un curso de Milagros.»
Vino turbio.
Vino turbio hecho e ilustrado: gentileza de los magníficos Josep Torres y Jordi Fernández. Que pedazo de amigos! Artistas!
Jorge Drexler.
Sho me preguntoooooo: ¿qué sería de la vida sin el arte y del lenguaje sin la poesíiiiaaaaa? Que viva siento mi lengua cuando tu lengua está sobre la lengua mía. Uno sólo conserva lo que no amarra y sin tenerte, te tengo a vos. Canción © Foto rapiñada de internet. Jorge Drexler en L’Auditori deSigue leyendo «Jorge Drexler.»
Amar es un verbo multitudinario.
La separación es contra natura. La razón es lo que nos ha desunido, cuando el juego de la vida es colectivo. Lo natural es Ser colectivo. Así como funcionan las células del cuerpo. Cada una de ellas, tiene la información del todo. Amar es un verbo multitudinario. Un dos tres por mi y por todosSigue leyendo «Amar es un verbo multitudinario.»
Con tu permiso, Santiago.
Muda danza. Movimiento escénico donde uno guarda cosas, su vida entera decimos, en cajas, y las emociones se nos empaquetan. Y se nos mueven los recuerdos. Y se nos arremolinan los sentimientos. Mudarse no es grato al principio. Guardar en cajas nuestra vida es comprimir nuestras emociones. Hasta que, trasladada la geografía, viene la recompensa.Sigue leyendo «Con tu permiso, Santiago.»
Con tu permiso, Beatriz.
dejar de ser Devora, convertirte en Debora, mañana, quizás un nuevo nombre, quizás corte re-engendradora embarazo erespartoenmovimiento el latir de tu tambor resuena en mis entrañas gracias, porque en tu mudanza nos mudamos todas, se muda el mundo cacharros interiores enterrados en cataluña se dormirán en la tierra luego volverán a ti, como un mantoSigue leyendo «Con tu permiso, Beatriz.»
Regresar.
‘Es el momento de Regreso a Casa en la Familia Galáctica. Regresar no es viajar para atras como se supone. Es viajar hacia adentro, donde atesoramos el hilo conductor del sueño cósmico. Porque el propósito del juego es ReNacer, no morir. Por eso es un juego. La humanidad lleva tiempo gestando un Ser de LuzSigue leyendo «Regresar.»
Día de la Tierra.
La Abuela Margariiitaaaa en Barcelooonaaaaa! Remeiera i guardiana de la tradició Maia! Programa de actividades gratuitas del 24 y 25 de abril en http://www.diadelaterra.org Leer entrevista
Confianza.
Recordemos que el cuerpo humano se divide en cuatro sectores: el cuerpo en sí, la parte física con sus necesidades que conducen a sobrevivir; la parte sexual con los deseos que conducen a la perpetuación de la vida; la parte emocional con los sentimientos que conducen a a unión con el Todo, y la parteSigue leyendo «Confianza.»
El color de los problemas.
Mi hermano LeLigre me comentó una vez que el marrón es el color de los problemas. Yo hoy me pregunto ¿por qué será que es así?
No somos acumuladores de miedo.
Lo importante de la vida es vivir la experiencia, y no juzgarla como algo bueno o malo. Las experiencias nos suceden para hacernos fuertes, cargarnos de luz, no para sufrirlas. Al juzgar cualquier evento bajo el juicio del bien y el mal, estamos rechazando el valor esencial de la vida: la trascendencia. Las experiencias sirvenSigue leyendo «No somos acumuladores de miedo.»
ReUnirnos.
Conocí a Débora, apellido de película, Tenenbaum en Rosario. Donde ella nació. Nos unió la red del universo. Es fácil abrazar a un alma conocida de siglos. La conexión va directo, sin máscaras de por medio. Es como volver a subirse a una bicicleta, después de años de no hacerlo. Todo sucedió en parte graciasSigue leyendo «ReUnirnos.»
Que yo cambie no es extraño.
Cambia lo superficial Cambia también lo profundo Cambia el modo de pensar Cambia todo en este mundo Cambia el clima con los años Cambia el pastor su rebaño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Cambia el mas fino brillante De mano en mano su brillo Cambia el nido el pajarilloSigue leyendo «Que yo cambie no es extraño.»
El mito de los argentinos guapos.
Todo lo sólido se desvanece en el aire. Desde las torres gemelas hasta el mito de los argentinos guapos.
La distante soy yo.
Espejito espejito. La distante ¿soy yo? Ja. Ja.
Hermanando corazones.
Débora se nos fue a Argentina en un tren! Está girando en los corazones de por allí hasta volver a besarnos muuuuuuy pronto!! Rosa Jiro y Pablo dicen.
Alicia en el País.
Quién sabe Alicia este país, no estuvo hecho porque sí…
El sistema de la razón se nutre de nuestro miedo.
Cuando estás razonando estás ausente del Presente. En el sistema masculino de com-pito el mandamiento es ‘juzga a tu prójimo como a tí mismo’. O eres víctima o eres culpable. En el Reino del Corazón Comparto y soy Responsable CoCreando. El Tiempo es Arte. El Ahora siempre es sincrónico. Extraído de apuntes de ‘El espejo humeante’ deSigue leyendo «El sistema de la razón se nutre de nuestro miedo.»
Es el momento.
Es El Momento de un Encuentro. Besos. Mucho Amor.
Así de fácil: click.
Jacobo Tenenbaum susurra: ‘Las cosas cambian de la noche a la mañana’. Santiago Pando dice: ‘Cuando cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma’. El Laboratorio Mágico agrega: ‘Salir de la cárcel de los puntos de vista es así de fácil: click!’.
La Maestra Vignola.
Hace mucho tiempo, había dos amigos en Japón. Uno tocaba el arpa con mucha habilidad y el otro escuchaba con mucha habilidad. Cuando uno tocaba o cantaba acerca de una montaña, el otro decía: – Puedo ver la montaña frente a nosotros. Cuando tocaba o cantaba acerca del agua, el que escuchaba exclamaba: – ¡EseSigue leyendo «La Maestra Vignola.»
Recetario de Pensamientos.
Pensamientos para un Primer Plato por Rosa Jiro. Ensalada de Sol y Mar Lechuga cultivada en el mágico terreno de la vida, donde una diminuta semilla que se hunde en la tierra se abre paso buscando la luz del sol. Crece ayudada por el viento, los temporales y el frío, que la hacen fuerte ySigue leyendo «Recetario de Pensamientos.»
Estoy fácil.
My brother Le Ligre says: que estoy más fácil que la tabla del uno. Que cosas que dice mi hermano.
El amor es certeza pura. AJ.
Cadaver exquisito.
Una noche sin estrellas, aunque vivas lejos estamos como cometas silenciosas, atravesando lo límites de la mente encuentro 4 caminos de 9 kilómetros. Todos podemos hacerlo Ahora qué? Pues aquí estamos haciendo una alianza intemporal por mucho tiempo pienso que allí se juntan todos los flautistas del mundo. Débora y Renaud. Barcelona, otoño de 2009.
El Topo. Primer Maestro.
No trato de ganar sino de alcanzar el dominio perfecto, para perder el temor a los balazos. Ya casi no sangro. No ofrezco resistencia a la bala. Dejo que pase entre los vacíos que hay en mi carne. No me duele matarte porque sé que la muerte no existe. Dejaré que tú dispares primero.
El Topo. Segundo Maestro.
Tú disparas para encontrarte. Yo lo hago para desaparecer. La perfección es perderse. Y para perderse hay que amar. Tú no amas. Tú rompes. Tu asesinas. Y nadie te ama. Porque cuando crees que das, en realidad, estás tomando.
El Topo. Tercer Maestro.
Lo hice yo mismo. Puedo disparar un tiro. Es todo lo que necesito. Una bala siempre mortal. Dispára! ¿Podrías decir cuál mataste tu y cuál yo? Este es el tuyo: tiene un tiro en la cabeza. Este es el mío: tiene un tiro en el corazón. El corazón. La cabeza. Cámbialos de sitio. Ya esSigue leyendo «El Topo. Tercer Maestro.»
El Topo. Cuarto Maestro.
Te quieres batir conmigo. ¿Cómo lo vas a hacer? Ya no tengo revolver. Lo cambié por una red para cazar mariposas. Mi red puede más que tus balas. Si vuelves a disparar alojaré tu propia bala en tu corazón. ¿Cómo podrías ganar si yo no combato? El Topo. Un film de Alejandro Jodorowsky.
El Topo.
Es un animal que cava galerias bajo la tierra buscando el sol. A veces su camino lo lleva a la superficie y, cuando ve el sol, se queda ciego. Una película dirigida por Alexandre Jodorowsky. 1970.
Mi ma má me mi ma.
Para los que transitan por este blog, Débora es una mujer pura, transparente, amada, inolvidable, dulce, una niña que pregunta, una mujer que anda y busca. Disculpen los halagos. Es un sol que ilumina. Te amo querida hija. Mamá.
Quiero saber por qué estoy aquí.
Existe un grupo de personas como yo, todas impulsadas por esta pregunta. Nada nos detendrá hasta que encontremos una respuesta. George Ivanovich Gurdjieff.
Ay. Mi amor!
Sin tí no entiendo el despertar.
El éxito nos persigue.
El éxito nos persigue, me dijo el Hada. Dejémos que nos alcance.
Jo t’estimo, tu m’estimes i ja està.
Tu no has de patir per res. Mai, no m’enfonso mai. Submergir-se dins de l’aigua és de covards. Cau, la turmenta cau. No em fan por els dubtes i menys al teu costat I em sangren les mans. Jo t’estimo, tu m’estimes i ja està. I el que em sap més greu és dir-vos adéu.Sigue leyendo «Jo t’estimo, tu m’estimes i ja està.»
VIII La Justicia.
‘Lo que das te lo das. Lo que no das te lo quitas’, es uno de los grandes clicks de mi vida. Estoy siendo buscadora de mi autenticidad. Esa es mi verdad. Pero al parecer, la verdad se halla en el corazón. Y yo, aún, estoy lejos de él.
Teoría queer.
Desde un punto de vista crítico intelectual, la teoría queer es el feminismo postestructural o lo que le ocurre al feminismo cuando se encuentra con Foucault a partir de los años 70. Beatriz Preciado.
Un mimito al Ego.
09/09/09. Esta mañana 200 personas recibieron tus remeras en Buenos Aires y en Mar del Plata, cada uno en su domicilio. No te puedo explicar el revuelo que causó. Todos estan entusiasmadísimos. Una alegría. Gracias D. Siendo las 15:00 hs no queda ni una sola remera. Hay algunos que piden cambio de talle y yaSigue leyendo «Un mimito al Ego.»
Ya soy una mujer.
Hoy cumplo suficientes años. Ya soy una mujer. Entierro mi primer juguete y el retrato de mi padre… Ya soy una mujer. Por fin podré ver a El hombre. ‘Sólo una mujer puede ver a un hombre’. But ¿where ARE you?!
Juuuuuuuuuu aaaaaaaaaaaaN! Pensar causa ruido en el silencio.
Juan está en el desierto. Ha huido. No vivirá en una ciudad porque la ley de Moisés gobierna ahí. Esta ley ha declarado impuras a la mujer y a la reproducción, y castiga la relación sexual a causa del placer que ésta proporciona. En el Antiguo Testamento el placer está, pues, prohibido. … Hoy, todoSigue leyendo «Juuuuuuuuuu aaaaaaaaaaaaN! Pensar causa ruido en el silencio.»
La abuela Margarita.
¿Qué merece la pena? Cuando miras a los ojos y dejas entrar al otro en ti y tú entras en el otro y te haces uno. ¿Cuál es la misión de la mujer? Enseñar al hombre a amar. http://lavozdelaarboleda.blogspot.com/2007/07/se-cri-con-su-bisabuela-que-era.html
12. Este Blog es un puente.
Para cruzarlo o para no cruzarlo ahí está el puente. En la otra orilla alguien me espera con un durazno y un país. Yo lo voy a cruzar. Sin prevenciones. Mario Benedetti. © Jaume Orpinell. La Sagrera. Barcelona 2005. La otra noche Alex G me regaló un puente…
*Acto psicomágico. Hacerse adulto.
La persona escribirá en una piedra de al menos un kilo ‘mamá’ y ‘papá’ e irá a un camino un tanto alejado de la ciudad, si es posible de tierra. Avanzará por él lanzando su piedra hacia delante lo más lejos posible; luego la recogerá, dará tres pasos y volverá a lanzarla. Así, lanzando ySigue leyendo «*Acto psicomágico. Hacerse adulto.»
Viaje iniciático. V to X.
La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda, y como la recuerda para contarla. Vivir para contarla. Gabriel García Márquez. ¿Vivir o contar? Apuntes para luego contar. Ahora: a vivir! Viaje iniciático: V La libertad. VI La pereza. VII El obstáculo. VIIIEl bloqueo emocional. VIIII El deseo. Lo que pensamosSigue leyendo «Viaje iniciático. V to X.»
María llena eres de gracia.
Y si nada es imposible a dios, esto quiere decir que si yo deseo lo imposible, lo tendré. Soy para el mundo entero, la demostración viva de que es indispensable desear lo imposible. Mientras nadie lo desea, no se realiza. Evangelios para sanar. Alejandro Jodorowsky.
Benvingut al Blog. Tony Barmann.
‘Entré en tu pagina, que bronca tengo, porque no me mostraste lo que haces , me hubiese encantado que vos misma me cuentes de que se tratan esas imagenes y frases’. TB. © Débora Tenenbaum. Deep. Después de America # 2.
Encontrarse a sí mismo.
Yo creo que lo que me define mejor a mí es la búsqueda de la conciencia. La obra de arte más grande que podemos lograr es crearse un alma. En eso estoy. AJ.
En Barcelona.
Visité en Barcelona a un grupo de mujeres que son artistas menstruales. He visto que algunas hacen flores y otras temas abstractos. En Barcelona. AJ.
Artista polivalente.
Me considero artista libre de hacer lo que a mí se me de la gana. Yo siempre admiré artistas como Leonardo Da Vinci… Si puedes ser un artista polivalente, recomiendo mucho serlo. AJ.
Corté con mi familia.
No estaba conforme conmigo. Sufrí mucho… Voy a dejar de pedir lo que no me dan. Mi familia era muy tóxica. Y corté. Tiré mi libreta de direcciones al mar y me fui por cuarenta años. Voy a volver a Chile cuando me inviten, pensé. Y así fue. AJ.
Soy terráqueo.
Mi patria son mis zapatos. Me hice humano. AJ.
Niveles de conciencia.
Yo buscaba niveles de conciencia superiores al mío, para llegar a ese nivel. Y no solo intelectual. Fui buscando gente de todo tipo. Ejo Takata, Pachita, Erich Fromm, en el teatro, la pintura, el rock… Siempre me he acercado a gente excepcional. AJ.
Caigo en éxtasis.
Lo que hago me gusta. AJ.
Paracelso.
Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
El abrazo de Rosa Jiro.
Hermana de Luna… Cumple muchos más… El Mundo desea tu Luz y tu Sombra… Débora Tenenbaum ‘Diosa del Blanco y Negro’.
El abrazo de Delia Panpahoy.
Tal día como hoy, hace 33 años, d. se calzó nuevo traje de piel humana, juntó todas sus fuerzas y se dispuso a empujar. Como si la vida le fuera en ello. Como si esa fuera la única vida posible, pues así es el modo en que las guerreras se enfrentan a las batallas. SabíaSigue leyendo «El abrazo de Delia Panpahoy.»
¿Clarice Lispector?
No quiero la terrible limitación del que vive tan solo de aquello capaz de tener sentido. Yo, no. Quiero una verdad inventada.
Luz y Sombra.
– ‘Si das la espalda al sol, sólo verás tu sombra’, publicó Joost. – ‘Qué bien! Ver nuestra Sombra y venerarla!! Y la espalda se queda calentita’, respondió Rosa. Extraído de un chat. Probar por las mañanitas y tardecitas aprovechando que la sombra es más laaaaarga. Me maravilla esto de cambiar el punto de vista!
Cuenta regresiva. 40 horas.
32 años muy viva dentro de este cuerpo. Me tomo estos días para festejar y darle la bienvenida a mi aniversario número 33. Habrá fiesta! Que lata tener que morir, dijo el maestro. Explicó también que hasta mi edad perdió mucho mucho tiempo. A partir de entonces se dedicó a una cosa solamente: crear. LaSigue leyendo «Cuenta regresiva. 40 horas.»
Walt Whitman.
¿Que yo me contradigo? Pues sí. Me contradigo y ¿qué? Soy inmenso y contengo multitudes.
Penúltimo email de mi padre.
No me explico cómo habiendo hecho el segundo curso de Filosofía lo leés a Jodorowsky.
Alejandro Jodorowsky.
Me gusta desarrollar mi consciencia para comprender por qué estoy vivo, qué es mi cuerpo y qué debo hacer para cooperar con los designios del universo. Me gusta respetar a los otros. No por las desviaciones narcisistas de su personalidad sino por su desarrollo interno. No me gusta la gente que acumula datos inútiles ySigue leyendo «Alejandro Jodorowsky.»