Referencias

Cecilia Hecht
Consultora y mentora, innovadora socio-econonómica, profesional del los medios
Planeta Tierra

‘Me encanta la comunicación que hace Débora porque no le está hablando al viento, porque la calidad de su comunicación está directamente relacionada con la calidad de su escucha. Hay integridad, intención, foco, mirada aguda, estrategia, profundidad, sustancia, combinadas con capacidad de síntesis, creatividad, construcción de sentido… y sobre todo la belleza. Cuando Débora llegó a BioEcon, asumiendo por sí misma la comunicación de muchos espacios que comenzó a dinamizar fuertemente, me dije para mis adentros: «La belleza salvará al mundo». Gracias en nombre de todos los que participamos de BioEcon’.


Nicolás Vinitzca
Psicólogo especializado en Esquizofrenia
Buenos Aires

‘Debora es una excelente profesional. Hace que el manejo de redes sea algo simple. Tiene las ideas para asesorarte cómo comunicar lo que uno quiere transmitir’.


Ana Maria Barb
Terapeuta
Barcelona

‘Trabajar con Débora ha sido fácil, práctico y la energía ha fluido mucho para llevar a cabo las ideas. Cuando me sentía estancada,  sus preguntas me ayudaron a decir lo que necesitaba y quería. Nosotras nos habíamos puesto un plazo de tiempo para acabar la web y la hemos terminado mucho antes. Ella sabe trabajar en equipo y es amorosa, clara, amable y transparente. Es buena comunicadora y sabe transformas las «ideas complicadas” en “ideas simples y comprensibles”. 


Ilaria del Curto
Astróloga
Sevilla

‘Debora me ha ayudado en la edición de mi web aportando su profesionalidad y sensibilidad, no sólo para afinar el mensaje que quería transmitir sino también mostrándome donde no me ponía en valor. Su mirada me ha servido, además de depurar los textos, agilizarlos y determinar a qué público me quería dirigir, para reforzar mi confianza y claridad a la hora de presentar mis talentos al mundo y apostar por mi propuesta’.


Horacio Santoro
Presidente de APEF
Asociación Argentina de Ayuda a la Persona con Esquizofrenia y su Familia
Buenos Aires

‘Debora contribuyó voluntariamente a la actualización de la presencia de APEF en las redes sociales. En primer lugar rehizo el sitio web de la institución, generando una imagen acorde a los nuevos principios de difusión. Luego creó en Instagram una entrada propia de la asociación, lo que nos permitió llegar a la gente más joven. También aggiorno nuestro perfil y nuestro grupo en Facebook. En resumen, cambió en apenas unos meses toda nuestra comunicación pública’.


Rosa Jiro
Terapeuta holística, médica china y empresaria
Cádiz

‘Débora me ayudó a crear mi primer blog en 2008 y desde entonces ha dado forma a mis webs y comunicaciones, ayudándome a ser más clara y directa. Su estilo diáfano, que aplica a toda su vida, embellece la forma de comunicar el mensaje’.


Ferran Grau Valldosera
Arquitecto
Barcelona

‘Débora Tenenbaum tiene ojo y corazón, dos partes del cuerpo imprescindibles para fotografiar arquitectura. Un ojo con capacidad para ver aquello obvio que muchos no ven. Y corazón para sentir la vida propia de la arquitectura y la de todos aquellos que la habitarán. Le agradezco su paciencia, su dedicación, su devoción y su pasión por añadir valor a nuestro trabajo. Le agradezco su generosidad y su profesionalidad que acompaña nuestra labor con una energía especial’.


Xavier Basiana Vers
Arquitecto, Fotógrafo, Gestor Cultural
Barcelona

‘Débora colaboró conmigo en temas de comunicación, maquetación, edición de libros y retoque digital de imagen y siempre estaba dispuesta a ayudar. Tuve la suerte de cruzarme en su camino. Lástima que se fue al otro continente!’


Pablo Romano
Cineasta y Pedagogo
Rosario

‘El proyecto se llamó ‘Paraná paralelo 33’ y consistía en 4 documentales sobre la vida, leyendas y situaciones a la vera del río Paraná a la altura del paralelo 33. Débora Tenenbaun trabajó como asistente de dirección en ‘El porvenir de una ilusión’. El rol consiste en trabajar para ordenar el rodaje y ejecutar un plan previamente imaginado y acordado con el equipo técnico; además de ser una segunda mirada del director por algo que se le puede estar perdiendo. Y así fue, una segunda mirada, atenta, inquieta, amorosa y curiosa. Una mirada plagada de sentido. Y se agradece’.


Esta página está actualizándose.